A los niños, desde muy
pequeñitos, les encanta bailar. Es escuchar música y ponerse a bailar,
enseguida su cuerpo empieza a moverse. El baile es una actividad que debemos
fomentar porque es muy beneficiosa para los niños, tanto desde el punto de
vista físico como psíquico.
El baile es una
reacción innata en los niños.
Una investigación
reciente afirma que los
bebés nacen programados para bailar, tienen una predisposición natural a
moverse al ritmo de la música y que casualmente cuanto más sincronizan sus
movimientos con la música, más les gusta.
Son movimientos que les
provocan placer y que suelen ir acompañados de una sonrisa, con la ventaja
añadida de que se dejan llevar y no sienten ninguna vergüenza. La propia
desinhibición les permite disfrutar del baile con mayor libertad.
Como tantas otras cosas
en la etapa de desarrollo, el baile también es aprendizaje. Y no hay mejor
forma de aprender que disfrutando de lo que hacemos. Es por eso que el baile es
una práctica que debería fomentarse desde que son muy pequeños, incluso antes
de que puedan ponerse de pie.
Los beneficios del
baile en los niños son los siguientes:
Se trata de una
actividad física que favorece el ejercicio cardiovascular, además de
fortalecer los músculos y mejorar la elasticidad y el sentido del equilibrio.
Favorece la
coordinación, la memoria y la concentración. Los movimientos repetitivos y la
intención de hacer pasos coordinados que acompañen a la melodía es un gran estímulo
para el desarrollo psicomotor del niño. Le permite también tener un mayor
conocimiento de su propio esquema corporal.
Adquieren sentido del
ritmo y oído musical y desde el punto de vista social, les ayuda a
desinhibirse, a hacer nuevos amigos y a una mayor sociabilización.
A parte que bailar
contribuye a mejorar la autoestima, al liberar tensiones y a fortalecer la
confianza en si mismo.
Por todo esto creo que
es conveniente hacer actividades en educación infantil relacionadas con el
baile. A parte de combinarlas con las nuevas tecnologías como podría ser,
buscar coreografías muy sencillas para el alumnado más grandes, mediante
youtube u otros programas, o la maestra hacer una coreografía muy sencilla para
ellos y subirla a alguna plataforma o también blog para que otros maestros y
maestras compartieran la información y aplicaran actividades de este estilo con
su alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario